DBA-2-2-Comentado_es.pdf

(8067 KB) Pobierz
DE BELLIS ANTIQUITATIS
COMENTADO
JUEGO DE GUERRAS ANTIGUAS SIMPLE Y RÁPIDO
Y REGLAS DE CAMPAÑAS CON LISTAS DE EJÉRCITOS
VERSION 2.0
ACTUALIZADA CON LAS ENMIENDAS 2.1 Y 2.2 Y EXTENDIDA CON
ACLARACIONES DE LA NASAMW, DEL FORO DE JUGADORES DE FANATICUS,
DE LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES, Y EJEMPLOS DE DBM Y HOTT
WARGAMES RESEARCH GROUP
JULIO DE 2003
INTRODUCCIÓN DEL TRADUCTOR
De Bellis Antiquitatis o DBA es un pequeño librito que algunos comentaristas han calificado
acertadamente de “malvado”. Igualmente hay quien indica que el subtítulo del libro “Juego de
Guerras Antiguas Simple y Rápido”, así como la manifestación que el autor expone en la
introducción de que “el jugador medio memorizará rápidamente la parte de las reglas de batalla y
avanzará –rápidamente- a través de su primera partida” son el claro ejemplo del cínico humor
británico.
Las reglas de batalla de DBA están recogidas en sólo 6 páginas del libro, lo que no es de
extrañar ya que están expuestas de forma tan telegráfica que quedan totalmente incompletas y
ambiguas. Haciendo un juego de palabras con el apellido del autor (Barker), se ha definido su
forma típica de expresión breve y austera, y a veces críptica, como “ladrido”. De hecho se
reconoce que el autor es un buen diseñador de juegos pero un pésimo redactor de los mismos.
La mayoría de los procedimientos importantes (valga como ejemplo el disparo a distancia) no se
especifican y hay que intentar bien inferenciarlos o acudir a otros reglamentos de juegos DBx
(HOTT y DBM principalmente) para rellenar las carencias. Igualmente las ambigüedades se
ponen de manifiesto al intentar jugar una partida, ya que es raro que las situaciones reales de una
partida queden reflejadas en el reglamento, sucediendo multitud de situaciones en las que no se
sabe que hacer, ya que el reglamento no da respuesta clara, o ni la da. Actualmente aún se debate
en el Foro de Jugadores de Fanaticus (realmente hay que ser un fanático de este juego para seguir
jugando con él) multitud de casos que no se sabe cómo resolver, y no deja de ser incongruente
que los documentos aclaratorios que se han intentado proporcionar a los jugadores ocupen el
triple o más que el texto de las reglas.
Gracias a la constancia de personas como Bob Beattie (árbitro jefe de la Sociedad
Norteamericana de Juegos de Guerra Medievales y de la Antigüedad –NASAMW-) se han
resuelto muchas de las inconsistencias de DBA, aunque aún así quedan bastantes lagunas por
aclarar. Bob Beattie ha cambiado varias veces de opinión sobre cómo interpretar un mismo caso
(por ejemplo el disparo completamente en el borde trasero, el estar parcialmente entre, y la
entrada de un grupo en línea por la zona de control de varios elementos independientes) y
algunas de sus interpretaciones no están consensuadas totalmente por los demás jugadores.
Ante todo esto, no se entiende como el actual reglamento de DBA sigue a la venta, ya que es
injugable (excepto para el autor -y algunos seguidores fanáticos-). A pesar que éste ha hecho
varias enmiendas para resolver las lagunas que le han indicado los jugadores, los temas
principales quedan sin resolver y no se entiende como además las últimas enmiendas (2.2) no se
faciliten gratis a los jugadores y se pongan a la venta como un “renovado DBA 2.2”.
Al tratarse de un producto a la venta, el autor tiene una responsabilidad con los compradores, y
esta es la de ofrecer un producto completo y jugable. Pero parece que DBA ha dejado de
importarle al señor Barker ya que precisamente se ha ocupado de pulir y resolver todas las
inconsistencias, ambigüedades y carencias pero para publicar el juego hermano de DBA,
“Hordes of the Things” conocido por HOTT. El reglamento de HOTT es más amplio, detalla los
procedimientos, especifica los casos no resueltos en DBA, e incluso ejemplifica profusamente la
mayoría de las situaciones. Igualmente pasa con “De Bellis Multitudinis” o DBM.
Por todo ello parece mejor estrategia y más sana, jugar directamente con el reglamento de HOTT
y utilizar solo las listas de ejército de DBA para las batallas Medievales y de la Antigüedad. Y
de ahí pasar a DBM para batallas más grandes y complejas.
No obstante y por aquello del amor propio (e ignorantes de la problemática con la que nos
íbamos a encontrar al querer traducir el juego para intentar jugar –con un reglamento “sencillo y
rápido”- de manera introductoria a los juegos de guerra), hemos intentado recopilar en este
documento junto con las reglas “enmendadas y puestas al día” todos aquellos escritos,
aclaraciones y ejemplos que permitan hacer jugable a DBA.
Sin embargo a pesar de todo, quedan varios puntos no resueltos debido a la obstinación del autor
de no definirlos clara y específicamente (ya que las mismas cuestiones ya están resueltas en
HOTT y DBM), no sabemos si es realmente porque ya lo ha publicado en los citados juegos o
porque aún intenta publicar sucesivas enmiendas para alargar la vida a DBA. Una muestra del
posible cansancio del autor sobre redefinir o pulir el juego es que ha llegado a comentar que no
importa lo que se haga si se hace consensuado y sirve para divertirse.
Los principales puntos clave no resueltos son:
Especificación del método heurístico a aplicar para definir “parcialmente entre” en la
zona de control.
Contacto y ajuste de una línea contra elementos enemigos independientes que no se
encuentran paralelos a la misma y ejercen más de una zona de control sobre la misma al
estar separados entre sí más de un ancho de base.
Unificación de criterios para realizar el movimiento de “dejar sitio” al giro de los
elementos que estando en formación de línea o columna son contactados al flanco o la
retaguardia por un enemigo.
Existen además otras ambigüedades y ausencias que gracias a los jugadores han quedado
resueltas al llegarse a un consenso entre ellos y que se recogen como soluciones en este
documento. En otros casos se exponen las propuestas coherentes más consensuadas y las reglas
alternativas de HOTT y DBM para que los que vayan a jugar elijan lo que les parezca más
adecuado, ya que en los asuntos no resueltos los que vayan a jugar deben optar por una toma de
decisión personal sobre las alternativas que se dan ante dichos asuntos.
Los artículos que se han utilizado como clarificaciones han sido los siguientes
Comentarios a DBA 2.0 y a DBA 2.2. 2003 y 2005.Bob Beattie
Comentarios a las enmiendas por Bob Beattie
El Movimiento Táctico en DBA 2.0. Versión 1.2. Enero 2002. Jerboa
Aclaraciones de la sección de FAQ de Fanaticus
Aclaraciones del Foro de Jugadores de Fanaticus (principalmente las de Bob Beattie)
Una ZDC para regularlos a todos. 2003. David Kuijt
Igualmente se han utilizado los reglamentos de HOTT 2ª edición 2002, de DBM 3.0, y la
Enciclopedia de DBM 3.0 de Christopher Webber.
Las Listas de Ejércitos que se muestran como ejemplos se han escogido por encontrarse
fácilmente figuras de plástico a escala 1/72 de dichos ejércitos, comercializadas por Hät, Italeri,
Zvezda, y Nexus.
Hay traductores que prefieren no traducir determinados términos debido a la dificultad de
encontrar un equivalente apropiado en castellano, sin embargo ya que DBA no presenta la
complejidad de DBM es posible buscar un término en español equivalente al anglosajón y que
puede dar una idea bastante aproximada al jugador de las piezas que está moviendo o manejando
estratégicamente. En cualquier caso remitimos al reglamento del juego donde se describe con
holgura cada tipo de tropa y donde se encontrará una visión más completa y desarrollada del
término con el que se denominan.
Nuestra traducción (en este documento y en todos los demás incluido el libro del reglamento )
ha sido pues la siguiente:
Blades (Bd) = Espadas (incluyendo otras armas de corte)
Spears (Sp) = Lanceros
Pikes (Pk) = Piqueros
Bows (Bw) = Arqueros
Auxilia (Ax) = Auxiliares
Psiloi (Ps) = Infantería Ligera (incluyendo a hostigadores )
Warband (Wb) = Irregulares ( no confundir con los Irregulares de DBM ). Literalmente
banda de guerra.
Hordes (Hd) = Hordas
Cavalry (Cv) = Caballería
Ligh Cavalry (LH) = Caballería Ligera
Knights (Kn) = Caballería Pesada
Camelry (Cm) = Camellería
Elephants (El)= Elefantes
Scythed Charriots (SCh) = Carros Falcados
Light Charriots (LCh) = Carros Ligeros
Heavy Charriots (HCh) = Carros Pesados
Artillery (Art) = Artillería
War Wagons (WWg) = Vagones de Guerra
Zgłoś jeśli naruszono regulamin